Guillermo Kerz, decano de Ciencias de la Salud de la UCSF | 11 JUL 14
El Significado de la Práctica de la Medicina
La realidad de la Salud Pública en Santa Fe, Argentina.
Fuente: IntraMed
Quiero comenzar estas palabras con un saludo y un reconocimiento muy afectuoso para todos aquellos que hicieron posible que hoy esté aquí. Asumo la provocación, el desafío y la responsabilidad que significa realizar esta estadía en Alemania que me ha proporcionado elKatolische Akademische Ausländer Dienst.
Llego desde el otro extremo del mundo con el deseo de hacerles conocer mi país y particularmente mi provincia, Santa Fe de la Vera Cruz. Provincia que allá por los años cincuenta, y fines del siglo XIX, recibió una nutrida corriente de migrantes alemanes que no solo contribuyeron a desarrollar la colonia agrícola de Esperanza, sino que incluso un sociólogo como Max Weber se interesó tanto por ella que llegó a dedicarle dos ensayos que hoy en día están publicados por la Academia de Ciencias de Buenos Aires.
Santa Fe, es una de las 23 provincias de la República Argentina y una de las que más aporta a la economía del país. Su privilegiada ubicación geográfica en lo que denominamos la “llanura pampeana” contribuye sustancialmente a esto.
Provengo de esta provincia y de la ciudad homónima. Me recibí en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, realice estudios de especialización en ginecología y obstetricia. En este mismo País fui becario del KAAD en Medicina de la Reproducción, en Christian Albrechts Universität zu Kiel, donde nació mi 3ra hija, Estefanía.
Mi camino profesional incluye, además de mi ejercicio profesional de la medicina, el haber desempeñado la función de Viceministro de Salud en la Provincia de Santa Fe durante los años 2006 y 2007. Actualmente como Delegado del Rector de la Universidad Católica de Santa Fe, me desempeño en funciones destinadas a la organización y producción de conocimiento en docencia e investigación. Fui designado para crear, coordinar y dirigir una nueva Unidad Académica, la Facultad de Ciencias de la Salud.
Ejerzo la medicina, la enseñanza y esta dirección académica bajo la convicción de que la vocación por la medicina y profesión de médico se integran de tal manera que constituyen el armazón necesario para insertar los problemas de la salud en el hacer cotidiano del médico en la sociedad de pertenencia. Pienso que “Beruf” es la palabra alemana que puede sintetizar lo que estoy diciendo.
Espero señores poder contar con la indulgencia del auditorio por si advierten desorden en mis ideas, pero aun así me guía la sana intención de reflexionar sobre el ideario de este coloquio, tal como lo hizo el Prof. Dr. Med. Wolgfang Wagner, UniversitätMaiz.
Sin embargo, para ubicar mis ideas, tomaré distancia de su disertación para ubicarlas en el contexto del país al que pertenezco: Argentina y, en la Provincia en la que vivo y ejerzo mi profesión.
Espero poder hacerlo y dejarles algunas reflexiones para recibir sus respuestas. En el caso de no poder, espero que tengan presente que no es por la seriedad de las ideas abordadas --- sin por mi propia dificultad en la comunicación.
Quiero presentar algunas de las tesis que surgen de este coloquio contextualizadas para el caso argentino.
La primera indica que la diferencia entre la Medicina Clínica y la Salud Pública se ancla en métodos de estudios diferentes. Para la primera el método correspondiente es el clínico y se centra en la relación médico-paciente, mientras que para la segunda, el epidemiológico hace hincapié en las cuestiones de la sociedad, desplazando el ángulo bajo el cual se ubica el “curar”; es decir el proceso de restauración dela Salud. En este aspecto el médico se constituye en un agente de salud en el proceso sanitario.
Uno y otros, requieren del uso de una tecnología adecuada para contribuir al cuidado progresivo del paciente. La inversión pública en alta tecnología médica no debe entenderse como un déficit en el presupuesto público sino como gasto necesario para incluir en salud a aquella proporción de la población que tiene una desigual distribución en la riqueza y en el ingreso.
Ejemplifico:
En la Provincia de Santa Fe, la tasa de mortalidad infantil durante el año 2013, fue del 9,8 por mil (10 muertes de niños menores de un año cada mil nacimiento por año).
Cuando se analiza un Indicador de Salud, no solamente debemos analizar el Indicador en el número total sino desagregarlo por región.
Observamos que en el Norte de la Provincia de Santa Fe, la mortalidad infantil se encuentra alrededor del 18 por mil y en las grandes ciudades y sur dela provincia entre el 6 a 10 por mil.
La pregunta que estimula la reflexión se escribe bajo el interrogante ¿Por qué un niño que nace en el Norte tiene más probabilidad de morir que un niño que nace en el Sur de la Provincia?
Una primera respuesta tiene que ver con las brechas que marcan el estado real de una desigualdad o una parte de ella respecto de un estándar, norma o un derecho que se ha propuesto garantizar o cumplir. (CEPAL, 2002); refieren entonces a barreras físicas o económicas que dificultan a las personas el acceso equitativo y efectivo a los servicios de salud. Los habitantes del norte de la provincia, particularmente sus grupos vulnerables, encuentran serias dificultades a la hora de acceder a las Altas Tecnologías.
La provincia reedita en su interior una de las características del país. Las brechas en materia de inclusión y equidad existen aún a pesar de las políticas en cuestiones de salud que llevan adelante el gobierno provincial y el nacional.
La segunda tesis, derivada de la primera, relaciona desigualdad, brechas sociales con los planteos sobre derechos humanos. Los Derechos Humanos como cuestión teórica, ideal a alcanzar y forma de pautar la organización de la convivencia política y social, introdujeron nuevas maneras de entender la relación entre desarrollo, crecimiento, salud, inclusión social y reconocimiento del otro, universal en su planteo pero singular en su problemática por las plurales, diversas y diferentes existencias.
El tema de la desigualdad-inequidad y y de la existencia de las brechas sociales, se vincula fuertemente con los derechos humanos, porque mirar los primeros problemas desde la óptica aportada por los planteos sobre los derechos humanos, redefine los cánones habituales de interpretación e introduce nuevos planteos teóricos- prácticos de y para entender el desarrollo. Esta integra las dimensiones económicas, sociales y culturales como un marco ético para la definición de políticas específicas basadas fundamentalmente en la promoción, protección, resguardo y garantía de condiciones mínimas asociadas al bienestar y el desarrollo de las personas. (CEPAL, 2002).
No es posible hablar de reducción de estas brechas, sino consideramos que las cuestiones referidas a la Salud de los habitantes de un Estado forman parte del edificio que edifican los derechos humanos. No nos olvidemos que los Derechos que se califican Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Por esto mismo, cada persona tiene la misma dignidad, no puede estar excluida, discriminada de la materialización de esos derechos.
En consecuencia, la negación de alguno en particular significa nada más ni nada menos que poner en peligro la dignidad de la persona. No se puede disfrutar unos derechos a costa de otros. Aquí es donde consideramos que la salud es uno de sus derechos constitutivos. No se puede disfrutar por ejemplo el derecho a la educación, si la persona tiene pocas o nulas posibilidades de cuidar su salud o de “curarse” cuando lo necesite. La política social es, por lo tanto, condición necesaria para el disfrute de estos derechos. Y si en el pasado la política social era uno de los instrumentos indispensables para asegurar integración, pertenencia y disfrute de los habitantes de un país de las efectivas y reales condiciones de existencia social, hoy la política en materia de salud es no solo política social sino que se legitima como tal al formar parte del ontológico entramado de los derechos humanos.
Una tercera tesis se escribe bajo la propuesta de la incorporación de tecnología en forma progresiva y creciente, en el cuidado progresivo del Paciente, estableciendo en el centro de la escena la estrategia de atención primaria de la Salud.
Las altas tecnologías deben ser accesibles a cada habitante de nuestra Provincia, hacer realidad la Igualdad, Equidad y Universalidad del acceso a la Salud.
Por otra parte, a forma de reflexión, la carrera por la incorporación de estas tecnologías no debe suplantar a la estrategia de atención primaria de la Salud, como filosofía y estrategia del desarrollo de la Salud de una Población.
Finalizando propongo pensar sobre la Salud como un Derecho Humano que implica pero más aún demanda una ética de responsabilidad colectiva, solidaria y subsidiaria en materia de salud social y, por qué no, en materia de clínica médica.
Como expresaba Ana Bonnet, actualmente becaria del KAAD en Freiburg, en su conferencia en la Universidad Católica de Santa Fe, en Octubre del 2013, cuando nos decía: “más allá del derecho se puede reconocer una responsabilidad moral, que afecta a todos los hombres en la respuesta a las necesidades de los demás. Ello significa una invitación a todos los hombres a comprometerse con la realización del derecho a la alimentación”, del derecho a la salud".
Disminuir las Brechas en Salud, es el desafío de toda persona en mi Provincia, en mi país y en el mundo. Asumo en lo personal este compromiso. Mi primer acuerdo es con Santa Fe, el segundo con Argentina y el tercero con todos los hombres y mujeres que habitan en nuestro planeta. En este sentido, son esclarecedoras las palabras del Papa Francisco (argentino, por cierto): “No podemos dormir tranquilos mientras haya niños que mueren de hambre y ancianos sin asistencia médica”. Meta y acción constituyen los pilares de este compromiso.
Dr. Guillermo Kerz, decano de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fé
Llego desde el otro extremo del mundo con el deseo de hacerles conocer mi país y particularmente mi provincia, Santa Fe de la Vera Cruz. Provincia que allá por los años cincuenta, y fines del siglo XIX, recibió una nutrida corriente de migrantes alemanes que no solo contribuyeron a desarrollar la colonia agrícola de Esperanza, sino que incluso un sociólogo como Max Weber se interesó tanto por ella que llegó a dedicarle dos ensayos que hoy en día están publicados por la Academia de Ciencias de Buenos Aires.
Santa Fe, es una de las 23 provincias de la República Argentina y una de las que más aporta a la economía del país. Su privilegiada ubicación geográfica en lo que denominamos la “llanura pampeana” contribuye sustancialmente a esto.
Provengo de esta provincia y de la ciudad homónima. Me recibí en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, realice estudios de especialización en ginecología y obstetricia. En este mismo País fui becario del KAAD en Medicina de la Reproducción, en Christian Albrechts Universität zu Kiel, donde nació mi 3ra hija, Estefanía.
Mi camino profesional incluye, además de mi ejercicio profesional de la medicina, el haber desempeñado la función de Viceministro de Salud en la Provincia de Santa Fe durante los años 2006 y 2007. Actualmente como Delegado del Rector de la Universidad Católica de Santa Fe, me desempeño en funciones destinadas a la organización y producción de conocimiento en docencia e investigación. Fui designado para crear, coordinar y dirigir una nueva Unidad Académica, la Facultad de Ciencias de la Salud.
Ejerzo la medicina, la enseñanza y esta dirección académica bajo la convicción de que la vocación por la medicina y profesión de médico se integran de tal manera que constituyen el armazón necesario para insertar los problemas de la salud en el hacer cotidiano del médico en la sociedad de pertenencia. Pienso que “Beruf” es la palabra alemana que puede sintetizar lo que estoy diciendo.
Espero señores poder contar con la indulgencia del auditorio por si advierten desorden en mis ideas, pero aun así me guía la sana intención de reflexionar sobre el ideario de este coloquio, tal como lo hizo el Prof. Dr. Med. Wolgfang Wagner, UniversitätMaiz.
Sin embargo, para ubicar mis ideas, tomaré distancia de su disertación para ubicarlas en el contexto del país al que pertenezco: Argentina y, en la Provincia en la que vivo y ejerzo mi profesión.
Espero poder hacerlo y dejarles algunas reflexiones para recibir sus respuestas. En el caso de no poder, espero que tengan presente que no es por la seriedad de las ideas abordadas --- sin por mi propia dificultad en la comunicación.
Quiero presentar algunas de las tesis que surgen de este coloquio contextualizadas para el caso argentino.
La primera indica que la diferencia entre la Medicina Clínica y la Salud Pública se ancla en métodos de estudios diferentes. Para la primera el método correspondiente es el clínico y se centra en la relación médico-paciente, mientras que para la segunda, el epidemiológico hace hincapié en las cuestiones de la sociedad, desplazando el ángulo bajo el cual se ubica el “curar”; es decir el proceso de restauración dela Salud. En este aspecto el médico se constituye en un agente de salud en el proceso sanitario.
Uno y otros, requieren del uso de una tecnología adecuada para contribuir al cuidado progresivo del paciente. La inversión pública en alta tecnología médica no debe entenderse como un déficit en el presupuesto público sino como gasto necesario para incluir en salud a aquella proporción de la población que tiene una desigual distribución en la riqueza y en el ingreso.
Ejemplifico:
En la Provincia de Santa Fe, la tasa de mortalidad infantil durante el año 2013, fue del 9,8 por mil (10 muertes de niños menores de un año cada mil nacimiento por año).
Cuando se analiza un Indicador de Salud, no solamente debemos analizar el Indicador en el número total sino desagregarlo por región.
Observamos que en el Norte de la Provincia de Santa Fe, la mortalidad infantil se encuentra alrededor del 18 por mil y en las grandes ciudades y sur dela provincia entre el 6 a 10 por mil.
La pregunta que estimula la reflexión se escribe bajo el interrogante ¿Por qué un niño que nace en el Norte tiene más probabilidad de morir que un niño que nace en el Sur de la Provincia?
Una primera respuesta tiene que ver con las brechas que marcan el estado real de una desigualdad o una parte de ella respecto de un estándar, norma o un derecho que se ha propuesto garantizar o cumplir. (CEPAL, 2002); refieren entonces a barreras físicas o económicas que dificultan a las personas el acceso equitativo y efectivo a los servicios de salud. Los habitantes del norte de la provincia, particularmente sus grupos vulnerables, encuentran serias dificultades a la hora de acceder a las Altas Tecnologías.
La provincia reedita en su interior una de las características del país. Las brechas en materia de inclusión y equidad existen aún a pesar de las políticas en cuestiones de salud que llevan adelante el gobierno provincial y el nacional.
La segunda tesis, derivada de la primera, relaciona desigualdad, brechas sociales con los planteos sobre derechos humanos. Los Derechos Humanos como cuestión teórica, ideal a alcanzar y forma de pautar la organización de la convivencia política y social, introdujeron nuevas maneras de entender la relación entre desarrollo, crecimiento, salud, inclusión social y reconocimiento del otro, universal en su planteo pero singular en su problemática por las plurales, diversas y diferentes existencias.
El tema de la desigualdad-inequidad y y de la existencia de las brechas sociales, se vincula fuertemente con los derechos humanos, porque mirar los primeros problemas desde la óptica aportada por los planteos sobre los derechos humanos, redefine los cánones habituales de interpretación e introduce nuevos planteos teóricos- prácticos de y para entender el desarrollo. Esta
No es posible hablar de reducción de estas brechas, sino consideramos que las cuestiones referidas a la Salud de los habitantes de un Estado forman parte del edificio que edifican los derechos humanos. No nos olvidemos que los Derechos que se califican Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Por esto mismo, cada persona tiene la misma dignidad, no puede estar excluida, discriminada de la materialización de esos derechos.
En consecuencia, la negación de alguno en particular significa nada más ni nada menos que poner en peligro la dignidad de la persona. No se puede disfrutar unos derechos a costa de otros. Aquí es donde consideramos que la salud es uno de sus derechos constitutivos. No se puede disfrutar por ejemplo el derecho a la educación, si la persona tiene pocas o nulas posibilidades de cuidar su salud o de “curarse” cuando lo necesite. La política social es, por lo tanto, condición necesaria para el disfrute de estos derechos. Y si en el pasado la política social era uno de los instrumentos indispensables para asegurar integración, pertenencia y disfrute de los habitantes de un país de las efectivas y reales condiciones de existencia social, hoy la política en materia de salud es no solo política social sino que se legitima como tal al formar parte del ontológico entramado de los derechos humanos.
Una tercera tesis se escribe bajo la propuesta de la incorporación de tecnología en forma progresiva y creciente, en el cuidado progresivo del Paciente, estableciendo en el centro de la escena la estrategia de atención primaria de la Salud.
Las altas tecnologías deben ser accesibles a cada habitante de nuestra Provincia, hacer realidad la Igualdad, Equidad y Universalidad del acceso a la Salud.
Por otra parte, a forma de reflexión, la carrera por la incorporación de estas tecnologías no debe suplantar a la estrategia de atención primaria de la Salud, como filosofía y estrategia del desarrollo de la Salud de una Población.
Finalizando propongo pensar sobre la Salud como un Derecho Humano que implica pero más aún demanda una ética de responsabilidad colectiva, solidaria y subsidiaria en materia de salud social y, por qué no, en materia de clínica médica.
Como expresaba Ana Bonnet, actualmente becaria del KAAD en Freiburg, en su conferencia en la Universidad Católica de Santa Fe, en Octubre del 2013, cuando nos decía: “más allá del derecho se puede reconocer una responsabilidad moral, que afecta a todos los hombres en la respuesta a las necesidades de los demás. Ello significa una invitación a todos los hombres a comprometerse con la realización del derecho a la alimentación”, del derecho a la salud".
Disminuir las Brechas en Salud, es el desafío de toda persona en mi Provincia, en mi país y en el mundo. Asumo en lo personal este compromiso. Mi primer acuerdo es con Santa Fe, el segundo con Argentina y el tercero con todos los hombres y mujeres que habitan en nuestro planeta. En este sentido, son esclarecedoras las palabras del Papa Francisco (argentino, por cierto): “No podemos dormir tranquilos mientras haya niños que mueren de hambre y ancianos sin asistencia médica”. Meta y acción constituyen los pilares de este compromiso.
Dr. Guillermo Kerz, decano de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fé
No hay comentarios:
Publicar un comentario